Realizamos proyectos tanto en el ámbito nacional como en el internacional: Portugal, Andorra, México, Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Luxemburgo, Bélgica, Australia…

Proyectos Nacionales
(Proyectos finalizados)
- Procesamiento de lenguaje Natural aplicado a la Biblioteca del Real Jardín Botánico de Madrid – CSIC, Real Jardín Botánico.
- Sistema de Información para la Biodiversidad de Andorra – Govern Andorra y CENMA.
(Proyectos en curso:)
- Sistema de Información para la Biodiversidad de Cataluña – DIBA, Ayuntamiento de Barcelona y en colaboración con GBIF España.
- Sistema de interacción de especies – Universidad Agronomía Lisboa, LifeWatch.
- Sistema de información de Global Unique Identifiers (GUIDs).
- Sistema de Información para la Biodiversidad de GBIF España.
- Infraestructura NatuSfera: Ampliando el conocimiento de la Biodiversidad a través de la Ciencia Ciudadana – CSIC, MINECO, Real Jardín Botánico de Madrid, CREAF, GBIF España, ICM, Bineo Consulting.
Proyectos Internacionales
(Proyecto solicitado)
H2020 – BETHS-GUIDE:
Creación de un prototipo que aporte una nueva experiencia de usuario en la navegación sobre la digitalización de los especímenes a través de la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual, mediante de la interconexión de la información mediante Linked Data y blockchain.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES:


Proyectos Internacionales
(Proyecto solicitado)
H2020 – BiodiverSCITi:
Ruta hacia la alfabetización científica y el aprendizaje para la sostenibilidad
en diferentes contextos, a través de algoritmos de Inteligencia Artificial en
diversas plataformas de Ciencia Ciudadana. El objetivo es desplegar la dinámica y las
implicaciones del aprendizaje colaborativo entre los humanos y la
Inteligencia Artificial que hay alrededor de la identificación de las especies.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES:
Proyectos Internacionales
(Proyecto de colaboración)
COST ACTION WG5:
Desarrollo y test de una ontología para los metadatos de la ciencia ciudadana.
Este grupo de trabajo está enfocado en mejorar las bases tecnológicas para
fomentar el impacto global de la Ciencia Ciudadana. Para ello, se creará
un vocabulario de metadatos-conceptos y una ontología que dé soporte a la
compartición de los datos de los proyectos en las distintas plataformas de
Ciencia Ciudadana.
El WG5 tendrá en cuenta los datos y la interoperabilidad de plataformas en
Europa, USA y Australia, y los estándares existentes como el OGC, el ISO/TC
211, WC3 y GEO/GEOSS para interoperabilidad semántica.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES:
